El último trabajo que hicimos en Deportes individuales fue
una planificación de una sesión de recreación acuática (proyecto) para
presentarlo en clase, y el mejor proyecto será el ganador y aquel que hagamos
en la piscina. A continuación hablaré un poco en que consiste la natación
recreativa. Si quereis ver los proyectos lo podeis hacer en los blogs de mis
compañeros y el mio en la barra lateral del blog.
Definición:
Conjunto de actividades realizadas en el medio acuático,
basadas en el juego y en el placer que proporciona el contacto con el agua y el
gusto del movimiento en sí mismo.
Jugar en el agua:
·
El juego es uno de los primeros conceptos que el
niño aprende, mejor entiende y más utiliza.
·
Actividad motriz más natural, ideal para el
desarrollo y formación de la persona.
·
Forma de adaptarse al medio acuático.
Clasificación dejuegos:
Varios tipos: según el lugar, objetivo, con material, sin material, función del
espacio, colectivos, individuales.
Características de
las actividades de la recreación acuática:
·
Fáciles de aprender y prácticar
·
Rápida puesta en marcha
·
Adaptadas a los participantes
·
Participativas y divertidas
·
Realizables en cualquier entorno en el que el
agua este presente
·
Esfuerzo aeróbico
·
Competición solo como forma de motivación
Objetivos:
·
Ocupación del tiempo libre
·
Favorecer el contacto social
·
Desarrollo y mantenimiento de fuerza física
·
Domínio del medio acuático
Instalaciones:
·
Piscinas convencionales: optima planificación
·
Buenos profesionales de la recreación
·
Material de recreación
·
Condiciones ambientales(decoración, música)
·
Piscina recreativa
·
Diseño específico para recreación: buena
sonoridad, ambiente agradable, limpieza, control y seguridad, equipamientos
recreativos, decoración y servicios paralelos.
·
Parques acuáticos: grandes superficies al aire
libre, piscinas de hidroterapia, piscinas infantiles, piscinas de olas,
piscinas con corriente, lago nabegable etc…..
·
Espacios naturales: prevención de riesgos; no
aconsejable para grupos infantiles numerosos o con poco dominio, conocimiento
de la zona, zona espaciosa pero delimitada, clara señalización, optima
visualización del grupo en todo momento.
Material
convencional:
·
Específico de la enseñanza de la natación y
otras
·
Disciplinas
acuáticas(pulbois,churros,isletas,tablas…)
·
Material deportivo o de educación física, material
adaptado(picas, aros,pelotas de goma, discos voladores…)
·
Material específico recreativo: valores y formas
atractivas, tiempo de montaje y desmontaje, costo,almacenaje, resistente al
cloro y al desgarre.
Según
el tamaño:
·
Pequeño materiales: anillas,cuerdas, aros
flotantes, materiales gomaespuma, dianas, redes…
·
Grandes materiales: canastas, porterías,
pasillos flotantes, toboganes, barcas hinchables…
Ningún comentario:
Publicar un comentario