Estilos de natación

ARTÍCULO SOBRE LOS 4 ESTILOS QUE HAY EN NATACIÓN:

En el mundo de la natación, actualmente existen cuatro estilos oficiales de nado(crol,braza,espalda y mariposa) que se diferencian entre sí por el tipo de gestos permitidos en cada uno para conseguir el desplazamiento.
Los registros mundiales conseguidos en las mismas distancias con cada estilo, reflejan unas diferencias claras en cuanto a la eficacia de cada estilo,siendo la fórmula del crol la más rápida.
Si comparamos entre sí los distintos estilos, podemos encontrar no sólo los aspectos que nos pueden servir para distinguirlos entre sí, sino ciertos elementos comunes que reflejan los recursos que suelen funcionar a la hora de buscar un estilo de nadoeficaz.
Con lo ya citado anteriormnte los   cuatro estilos oficiales de nado: Croll, espalda, braza y mariposa.
Todos ellos tienen en común las siguientes características:
1. El desplazamiento en posición horizontal (hidrodinámica), ya que es aquella en la que el cuerpo ofrece una menor resistencia al desplazamiento a través del agua.
2. La propulsión se consigue por una acción combinada de piernas y brazos.
En función de estos mismos aspectos, se establecen las diferencias, permitiendo agrupar los estilos en pequeños subgrupos que comparten alguna característica:
Así respecto a la posición del cuerpo, todos los estilos se ejecutan en posición horizontal, como se ha dicho antes, pero el estilo de espalda se diferencia de todos los demás al ejecutarse boca arriba, mientras que el resto lo hacen boca abajo.  
CROL:
En el crol, mientras uno de los brazos del nadador se mueve en el aire dispuesto a entrar en el agua, el otro, sumergido, efectúa la tracción.
Este movimiento encierra una compleja técnica, que puede resumirse en los puntos siguientes:
La palma de la mano debe entrar en el agua mirando ligeramente hacia fuera, con el pulgar hacia abajo.
El codo ha de estar relajado, lo que no impide que el nadador tenga que intentar levantarlo al máximo cuando saca el brazo del agua.Cuando se sumerge el brazo, los dedos deben apuntar hacia el fondo, la mano  agarra el agua y se apoya en ella para empujar  el cuerpo hacia delante.
Paralelamente al movimiento de brazos, el nadador mueve las piernas mediante  un movimiiento alternativo de las piernas hacia arriba y hacia abajo originado en la cadera (las piernas y los pies han de estar relajados). Por cada ciclo completo de brazos se suelen producir de dos a ocho batidas de pies.
La mayor parte de nadadores de competición sigue un ritmo de seis batidas por brazada. Además de fijarnos en la técnica de los brazos y las piernas, el crol también requiere una respiración rítmica, sumergiendo la cara en el agua y girando la cabeza a derecha o a izquierda para inspirar. La boca y la nariz apenas han de salir del agua en el momento de tomar aire.



Braza:

El nadador se queda flotando boca abajo, con los brazos apuntando al frente y las palmas vueltas.
Abre los brazos hacia atrás hasta que éstos queden en línea con los hombros.
Encoge las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies mirando hacia fuera(el empeine del pie tiene que estar rígido).Estira el cuerpo con un fuerte impulso.
Lleva nuevamente los brazos al punto de partida. A partir de ahí, comienza de nuevo todo el ciclo.
La braza es el único estilo en el que las piernas pueden propulsar el cuerpo del nadador con más fuerza que los brazos.


Mariposa:

La mariposa es el estilo más difícil de ejecutar, ya que requiere fuerza y coordinación.
Los nadadores deben dar dos golpes de piernas por cada brazada y, al mismo tiempo.
El estilo mariposa resulta mui cansado.El movimiento de brazos de la mariposa es similar al impulso en forma de «S» que hemos visto en el apartado correspondiente al crol. La diferencia es que  el cuerpo no se balancea porque los dos brazos se mueven de forma simultánea y continua.Desplazándose hacia delante (por encima del agua) y luego hacia atrás, por debajo de la superficie.Partiendo de la posición de brazos extendidos dentro del agua, éstos se separan a una distancia equivalente a la anchura de hombros, con los pulgares orientados hacia abajo. A continuación, se impulsan hacia fuera y hacia abajo, iniciando un movimiento en forma de «S». Las manos se juntan a la altura del abdomen al tiempo que se doblan los codos. Posteriormente, las manos vuelven a separarse y bajan hacia las caderas mientras presionan el agua hacia atrás. Es el preludio del momento en el que los brazos emergen de nuevo a la superficie, instante que el nadador aprovecha para inspirar y comenzar a expulsarlo de inmediato.


Espalda:


El estilo de espalda  cuenta con la importante ventaja de que la cara va fuera del agua durante el nado,y es mucho mas facil.El cuerpo está extendido en posición dorsal y la cabeza en linea con el cuerpo o ligeramente flexionada hacia delante. Las caderas estarán ligeramente más bajas que los hombros. El movimiento de las piernas es igual que el de crol, salvo por la posición del nadador que es en tendido.La posición dorsal nos va a permitir un mejor control de la ejecución de la técnica. Debemos fijarnos que durante la ejecución de la patada, las rodillas no salgan del agua. Los pies deben producir turbulencias en la superficie sin llegar a salir del agua.

2 comentarios:

  1. Tienes que distinguir "entradas" y "páginas". Pon el enlace con el título del artículo (no puedes llamarlo sólo "artículo".

    ResponderEliminar