A continuación compararemos a dos
nadadores no profesionales con Michael Phelps
En el primer vídeo se ve nadar a
dos personas que no parece que tengan una perfecta definición del estilo como Phelps, el
que vemos nadar en el segundo vídeo.
Dentro del primer vídeo observamos que el nadador de arriba nada mejor que el de abajo, ya que en los brazos observamos como hace una buena entrada, y el movimiento último que realizan antes de sacar de nuevo las manos, se ve como las va aproximando hasta casi juntarlas.
Comparando este punto con el vídeo de Phelps, se ve como su capacidad para ondular el cuerpo, hace que tenga una perfecta tracción de los brazos.
En cuanto a las piernas, comparando de nuevo los dos nadadores del primer vídeo, se ve como los dos dan dos patadas por ciclo, pero el nadador de abajo se ve como flexiona demasiado las rodillas, lo que no le permite hacer una buena propulsión, el de arriba se ve como hace una correcta flexión de rodillas, ni mucho ni poco, pero si volvemos a compararlo con el segundo vídeo, vemos que en el, Phelps, hace una perfecta ondulación del cuerpo, lo que le permite una posición más hidrodinámica, ofreciendo menos resistencia al agua, y a mayores se ve como los pies van muy relajados, lo que permiten una mejor propulsión.
La coordinación de la respiración en el primer vídeo se ve que el primero lo hace bien, su cara sale durante el movimiento hacia dentro, inspira durante el final de la tracción y la primera mitad del recobo, mete la cabeza antes que los brazos y respira cada dos ciclos. El nadador de abajo no hace una coordinación buena, ya que no respira cada dos ciclos, y no saca lo suficiente la cabeza. Comparando a estos nadadores con Michael Phelps, vemos que no hay punto de comparación, lo hace perfectamente. En resumen estos nadadores con Michael Phelps, no se pueden comparar gracias a su enorme flexibilidad del cuerpo, lo que le permite una mayor ondulación y así lograr unos correctos movimientos.
Dentro del primer vídeo observamos que el nadador de arriba nada mejor que el de abajo, ya que en los brazos observamos como hace una buena entrada, y el movimiento último que realizan antes de sacar de nuevo las manos, se ve como las va aproximando hasta casi juntarlas.
Comparando este punto con el vídeo de Phelps, se ve como su capacidad para ondular el cuerpo, hace que tenga una perfecta tracción de los brazos.
En cuanto a las piernas, comparando de nuevo los dos nadadores del primer vídeo, se ve como los dos dan dos patadas por ciclo, pero el nadador de abajo se ve como flexiona demasiado las rodillas, lo que no le permite hacer una buena propulsión, el de arriba se ve como hace una correcta flexión de rodillas, ni mucho ni poco, pero si volvemos a compararlo con el segundo vídeo, vemos que en el, Phelps, hace una perfecta ondulación del cuerpo, lo que le permite una posición más hidrodinámica, ofreciendo menos resistencia al agua, y a mayores se ve como los pies van muy relajados, lo que permiten una mejor propulsión.
La coordinación de la respiración en el primer vídeo se ve que el primero lo hace bien, su cara sale durante el movimiento hacia dentro, inspira durante el final de la tracción y la primera mitad del recobo, mete la cabeza antes que los brazos y respira cada dos ciclos. El nadador de abajo no hace una coordinación buena, ya que no respira cada dos ciclos, y no saca lo suficiente la cabeza. Comparando a estos nadadores con Michael Phelps, vemos que no hay punto de comparación, lo hace perfectamente. En resumen estos nadadores con Michael Phelps, no se pueden comparar gracias a su enorme flexibilidad del cuerpo, lo que le permite una mayor ondulación y así lograr unos correctos movimientos.
Ningún comentario:
Publicar un comentario