El aquafitness es también
conocido como “aquagym”, no existe diferencia alguna entre estos
términos, implican combinar la gimnasia con el agua. Este deporte es una
variante aeróbica dentro del agua, por lo general una piscina, y gracias a su
desarrollo en este medio tiene las ventajas de poder realizar estos ejercicios
con un menor esfuerzo, debido a la flotabilidad de nuestros cuerpos, por lo que
podemos realizar los mismos ejercicios que haríamos fuera del agua sin sentir
tanto el cansancio y aparte no tendremos tantas posibilidades de sufrir algún
impacto o lesión, como nos pasaría al realizarlo en el suelo.
Esta gimnasia en el agua, se hace
normalmente acompañada de una música, lo que ayuda a relajarnos o
activarnos, sintiéndonos más cómodos en la realización de cualquier tipo de
ejercicio y gracias a los ritmos de la música se facilita la realización de los
ejercicios adecuando a la música a ellos y creando coreografías divertidas.
Para un buen desarrollo de la sesión
deberá de haber unas buenas condiciones climáticas, ya que si el agua
está demasiado fría o demasiado caliente, la gente no se sentirá a gusto, por
eso la temperatura idónea para estas sesiones está entre unos 28 y 31 grados.
La práctica de aquagym tiene una gran
variedad de ventajas, entre las que se puede destacar:
-Activación de la circulación sanguínea.
-Corrección posicional.
-Trabajo de la musculatura.
-Mejora de la respiración.
-Mejora de la flexibilidad y la
resistencia.
-Mejora cardiovascular.
-Aumento de la relajación.
Como se debe plantear una sesión de
aquagym
Tienen que empezar siempre con estiramientos, que se realizarán al borde de la piscina o donde haya un apoyo fijo, para evitar lesiones y preparar el cuerpo al esfuerzo físico.
El segundo paso es la activación del cuerpo: se aumenta gradualmente la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, hasta llegar al nivel necesario para el ejercicio aeróbico.
Sigue el bloque aeróbico, en el que hay una mayor activación y donde será muy importante controlar los movimientos, la respiración y la frecuencia cardíaca.
El siguiente paso es volver a la calma, pasando gradualmente de la fase de activación a una de reposo.
La sesión acabará con ejercicios de estiramiento y relajación, ayudados por una música más suave y
acompasada.
El material que podemos utilizar en una sesión de aquafitness
- Aletas
- Monoaletas
- Gorros natación
- Palas manoplas
- Bañadores
- Gafas natación
- Tablas natación
- Pull-buoys
- Resistencias
- Patata-frita
- Gomas
- Tapices