Al finalizar la
etapa del aprendizaje el profesor comienza a plantearse el problema del estilo
inicial del aprendizaje. Para la mayoría de los autores, la elección depende
del objetivo que se trata de conseguir. Si se aspira a la natación deportiva y
se quiere dar a los nadadores una formación variada, se prefiere el estilo que
emplea brazadas y batidos de piernas alternativas. Si, por el contrario, se
desea conseguir seguridad y resistencia, se elige el estilo braza. Pero cuando
no se da ningún valor al dominio de una especialidad, sino que se trata de
formarlo más completamente posible al alumno, se permite que cada uno elija el
estilo que más le convenga, sin obligarle a unas normas fijas.
Cualquier estilo
que se emplee al iniciar la enseñanza de la natación presenta unas cualidades
positivas y otras negativas,a continuación las mostramos:
ASPECTOS
POSITIVOS:
-
Buenas posibilidades respiratorias.
-
Buenas posibilidades de orientación (vista y oído).
-
Estilo adecuado
para la natación de fondo.
-
Movimientos racionales que requieren poca fuerza.
-
Fácil auto
control del trabajo de brazos.
-
Proporción
equilibrada de la propulsión realizada por los brazos y por las piernas.
-
Estilo que permite nadar largas distancias y adecuado
también para bucear (sin aletas).
-
Estilo que sirve para los salvavidas (movimiento de
piernas).
-
Virajes
sencillos.
ASPECTOS
NEGATIVOS:
-
Batidos de
piernas difícil.
-
Dificultades de coordinación brazos/piernas.
-
Movimientos no típicamente infantiles (como el pataleo
y otros).
-
Se puede producir fácilmente
una posición de deslizamiento defectuoso (cabeza alta, piernas bajas).
-
Mayor peligro de adquirir una técnica respiratoria
equivocada.
-
Es el estilo más lento.
-
La vivencia de éxito, o sea, el saber nadar, se
produce más tarde que con los movimientos alternativos.
-
Los movimientos del estilo braza no son muy adecuados para organizar juegos en
el agua.
CROL
ASPECTOS
POSITIVOS:
-
Batidos de piernas fácil de aprender (en su forma
rudimentaria)
-
Los movimientos
de los brazos y de las piernas pueden utilizarse para muchos juegos acuáticos.
-
Es el estilo más rápido.
-
Frecuentemente se produce muy pronto la primera
vivencia natatoria.
-
Secuencia de
movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar)los movimientos corresponden
mejor a la necesidad infantil de locomoción.
-
Buena posición
hidrodinámica.
-
Coordinación relativamente fácil de los movimientos de
los brazos y de las piernas.
-
Buen punto de partida para aprender otros estilos
(mariposa, crol de espalda).
-
Altos requisitos de fuerza y condición física.
-
No es un estilo de fondo adecuado para niños.
-
Peores
posibilidades de orientación (vista – oído).
-
Difícil
aprendizaje de la brazada combinada con una respiración correcta.
-
Proporción muy desequilibrada de la propulsión de los
brazos respecto a la de las piernas (aproximadamente, en el caso de los niños
el trabajo de las piernas casi no produce propulsión.)
-
Par un trabajo
de brazos eficaz se requiere una buena movilidad de las articulaciones
escapulares.
-
Apenas utilizable para los salvavidas, espiración en
el agua no habitual.
ESPALDA
ASPECTOS
POSITIVOS:
-
Fácil aprendizaje del batido de piernas y de las
brazadas (movimientos no reglamentados, golpes simultáneos de ambos pies.)
-
Cara al aire y,
por tanto, fácil respiración.
-
Puede utilizarse para muchas formas de juego.
-
Secuencias de
movimientos algo más naturales que el estilo pecho.
-
Coordinación brazos/piernas sencilla.
-
Una buena
seguridad en la posición de boca arriba, crea buenas posibilidades para los
salvavidas.
-
Posición de
relajación, es posible nadar con poca energía (hacer el muerto)
ASPECTOS
NEGATIVOS:
-
Posibilidades de orientación muy malas (no se ve al
frente, se oye mal)
-
No apto para nadar largas distancias
-
Para avanzar
requiere niveles de fuerza y de condición física relativamente altos
-
Se produce
fácilmente una posición hidrodinámica desfavorable (glúteos bajos)
-
Estilo lento
-
No utilizable en piscinas muy frecuentadas, por mal
control visual.
-
Para un trabajo
de brazos eficaz se requiere una buena movilidad de las articulaciones
escapulares.
-
No es un estilo
de resistencia adecuado para niños.