mércores, 4 de xuño de 2014

Discapacitados y el deporte


DISCAPACIDAD Y DEPORTE


En esta última entrada os voy  hablar de discapacidad en el deporte, ya que para el año tendremos un módulo sobre discapacitados. En clase hablamos sobre este tema y estuvimos viendo videos.

Definición:

La real academia Española define a discapacitado como:  Dicho de una persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas.
Se los divide por:
·         Personas con discapacidad motora
·         Personas con discapacidad intelectual o mental
·         Personas con discapacidad sensorial

Cualquier niño, adolescente, adulto y anciano con alguna de las tres grandes disminuciones puede practicar deportes, sólo habrá que buscar aquel que corresponda según la patología y el grado de afección, así como del gusto y las cualidades.

Deportes adaptados para personas con discapacidad:

Definición de deporte adaptado:  el que presenta modificación en sus reglas, terreno de juego, material, etc… a fin de acondicionarlo a las necesidades especiales de los discapacitados que lo practiquen. Cabe aclarar que a día de hoy, saliendo de los deportes de competencia, no ha quedado deporte sin que haya sido adaptado.

Paraolimpiadas:

Los juegos Paralímpicos  son la competición olímpica oficial para aquellas personas con distintas discapacidades.

Categorías:
Los atletas con una discapacidad son separadas en clases definidas por el nivel funcional presentado por su discapacidad.
Los atletas pertenecen a 6 grupos de discapacidad diferente en el movimiento paralímpico: amputados, parálisis cerebral, deficiencia visual, lesiones vertebrales, discapacidades mentales y un grupo de personas que incluyen todos los que no se adecuan en los grupos antes dichos.
Las clases deportivas son determinadas por una variedad de procesos que pueden incluir evaluaciones físicas y técnicas, también  son definidas por deporte y son partes de las reglas del deporte.

Deportes contemplados en los juegos Paralímpicos:

·         Atletismo:  existen pruebas en silla de ruedas, hay atletas que corren, saltan o lanzan con sus prótesis, los ciegos compiten junto a su guía mientras que el resto de los minusválidos físicos, paralíticos cerebrales, deficientes visuales o discapacitados intelectuales que no precisan ayudar, participan con total normalidad en las mismas pruebas del programa olímpico.
Los competidores están divididos según sus minusvalías y subdivididos a su vez en clases, en función de su capacidad funcional para el deporte.

·         Baloncesto:  existen 2 modalidades de baloncesto; el baloncesto en silla de ruedas y el practicado por los discapacitados intelectuales. Las reglas son las mísmas que las de la FIBA aunque con las lógicas adaptaciones a los jugadores en silla.

·         Judo:  los protagonistas son ciegos y deficientes visuales. Las únicas adaptaciones que necesitan estas personas son la variación de texturas para delimitar las zonas de competición.


·         Natación:  compiten deportistas de todos los grupos de discapacidad; ciegos, discapacidades intelectuales, minusválidos físicos y paralíticos cerebrales. Las únicas adaptaciones necesarias son la posibilidad de comenzar la prueba desde dentro del agua, tener que lanzarse desde el poyete de salida o la señalización auditiva o táctil para ciegos.

Esgrima, fútbol, tenis, tenis de mesa, voleibol, ciclismo, rugby, hípica, tiro con arco, vela etc… son otros muchos deportes con los que se compite.
 A la vez existen los juegos de invierno en la que los discapacitados puedan compartir en las disciplinas de esquí alpino, esquí de fondo, hockey sobre hielo, velocidad sobre hielo y danza.

Acontinuación  veremos un vídeo sobre unas Paraolímpiadas de 2012



Espero que mi blog os halla servido de ayuda o por lo menos como una fuente de información, gracias a todos.

Ningún comentario:

Publicar un comentario